En el suplemento El Viajero de El Pais, Joan Garí ha hecho un reportaje precioso en el que habla de nuestro pueblo, nuestras tradiciones y nuestra gastronomía…
Nosotros hacemos un resumen con los párrafos en los que habla de las bodegas y los vinos, pero puedes encontrar el reportaje completo aquí:
Este poco conocido municipio de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana tiene dos atractivos destacados: la fiesta de Els Peregrins de Les Useres, que se celebra el último viernes de abril; y sus bodegas.
En los últimos años, Les Useres ha exportado, además de la famosa peregrinación, una nueva circunstancia: la calidad de sus vinos. Es poco conocido que toda la zona de Castellón, a principios del siglo XX, reunía más superficie vinícola que La Rioja. Pero la filoxera, primero, y más tarde la crisis de los setenta arruinaron la mayor parte de los viñedos. A finales de esa década, en efecto, la pujanza de la industria cerámica expulsó a los trabajadores de la vid y los propulsó hacia las fábricas. El sector se vino abajo. Solo en los últimos años han comenzado a recuperarse antiguos viñedos centenarios, como los de la bodega de Vicent Flors. Él (que, como buen userano, ha sido dos veces peregrino y dos veces clavario) es la sexta generación de vinateros de su familia, pero ahora toda la producción que maneja es de cultivo ecológico.

Flors cultiva tempranillo y otras variedades (garnacha, monastrell, embolicaire) en el extenso llano situado entre Les Useres, Vilafamés y La Vall d’Alba.
Se trata de un territorio privilegiado, a 350 metros sobre el nivel del mar, cuya característica climática principal es la llamada inversión térmica. Consiste en unos inviernos fríos y unos veranos no demasiado cálidos, es decir, la temperatura ideal para el crecimiento de la uva. No tienen tanta suerte los almendros o los olivos: entre enero y febrero, cuando los primeros florecen y alegran el valle en una estampa delicadamente japonesa, los lugareños ya saben que el frío impedirá la conversión de la flor en fruto.
Solo la vid y algunos cereales sobreviven a los rigores del clima local.
Se da la circunstancia de que los vinos de Castellón vienen reclamando desde hace años una Denominación de Origen Protegida.
De momento, han tenido que contentarse con una Indicación Geográfica Protegida, un paraguas legal que se denomina Vins de Castelló. De la docena de bodegas que la integran, cuatro son de Les Useres (Flors, Barón d’Alba, Les Useres SAT y Roques Negres).
Hay que acercarse, pues, a una de estas tradicionales explotaciones y probar unos mostos de una calidad excepcional.
Si quieres venir a conocer la procesión de Els Peregrins y catar alguno de nuestros vinos, tenemos las agendas abiertas para las actividades de los próximos meses.
Y si conoces a alguien que le gustaría conocernos, también tenemos la opción de regalar una vista y cata en una tarjeta regalo.
En nuestra bodega, no solo hacemos vino, sino que creamos experiencias que enriquecen el alma. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!
¡Nos vemos pronto!